Ya se ha escrito bastante de este tema en este blog y varios artículos tienen un párrafo dedicado a la variedad de actividades y estrategias para este tipo de dificultad de aprendizaje, no obstante, en este artículo se da respuesta a la inquietud de varios padres. Partimos del supuesto que tu niño ha sido diagnosticado por un especialista con la condición y el tipo de dislexia o dificultad específica en lectura (DEA).
La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje que afecta la lectura, escritura y en ocasiones el lenguaje, puede ser un reto tanto para los niños como para sus familias. Sin embargo, con el apoyo adecuado en casa, los padres pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de habilidades que faciliten el aprendizaje. Aquí te presentamos estrategias, actividades y materiales que pueden ser útiles para estimular a niños con dislexia, ya sea fonológica, visual o mixta.
1. Crea un entorno de aprendizaje positivo y estructurado
•Organiza el espacio de estudio: Asegúrate de que sea tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones.
•Establece rutinas claras: Las rutinas ayudan a los niños a anticiparse a lo que viene y a sentirse más seguros.
•Refuerza los logros: Celebra cada progreso, por pequeño que parezca, para fomentar su confianza.
2. Ejercicios y actividades para la dislexia fonológica
•Rimas y juegos de palabras: Usa canciones y rimas infantiles para practicar sonidos similares y reconocer patrones sonoros.
•Segmentación de palabras: Divide palabras en sílabas y pide al niño que las reconstruya. Por ejemplo: mag-ni-fi-co.
•Juegos de manipulación de fonemas: Cambia sonidos en palabras para crear nuevas. Por ejemplo: "casa" sin la "c" sería "asa".
•Lectura multisensorial: Utiliza el método de asociación entre letras, sonidos y movimientos. Por ejemplo, que trace la letra "S" mientras pronuncia el sonido /s/.
Diseña un plan de Ejercicios: por ejemplo: "Jugamos a separar palabras"
Objetivo:
Ayudar al niño a reconocer las sílabas dentro de las palabras y mejorar su habilidad para leerlas y pronunciarlas correctamente.
Materiales:
• Tarjetas con palabras comunes escritas en letras grandes.
• Opcional: Un tablero o papel dividido en columnas (una para cada sílaba).
Instrucciones:
* Selecciona palabras adecuadas:
Elige palabras que sean familiares para el niño. Comienza con palabras simples y luego incrementa la dificultad.
Ejemplos:
o Simples: ca-sa, so-pa, pe-lo-ta.
o Moderadas: man-za-na, ca-mi-na-ta.
o Avanzadas: mag-ní-fi-co, fan-tás-ti-co, bi-blio-te-ca.
* Separación interactiva:
Muestra una tarjeta al niño. Pídele que:
o Lea la palabra en voz alta.
o Aplauda o dé un golpe en la mesa por cada sílaba mientras la pronuncia.
Por ejemplo: "mag-ní-fi-co" → 4 aplausos.
* Coloca las sílabas en orden:
Si usas un tablero dividido, pídele que escriba o coloque cada sílaba en una columna separada:
o o mag | ní | fi | co
* Construcción de palabras:
o Baraja las sílabas de varias palabras y pídele que las reorganice correctamente. Por ejemplo: "co | fi | ní | mag" → "mag-ní-fi-co".
* Desafío creativo:
Pídele que cree nuevas palabras combinando sílabas de palabras diferentes. Aunque sean inventadas, el objetivo es que practique la segmentación y la combinación de sonidos.
* Variación Multisensorial:
• Escribe las sílabas en arena, plastilina o usa letras magnéticas.
• Usa colores para resaltar cada sílaba (por ejemplo, mag en rojo, ní en azul, etc.).
* Refuerzo positivo:
Al finalizar, celebra su esfuerzo con un pequeño premio o elogio específico: "¡Hiciste un gran trabajo separando las sílabas en magnífico!".
3. Estrategias para la dislexia visual
•Letras y palabras grandes: Usa materiales con fuentes grandes y claras, como Arial o Verdana.
•Tarjetas con imágenes: Relaciona palabras con imágenes que las representen. Por ejemplo, una tarjeta con la palabra "sol" acompañada de un dibujo.
•Seguimiento visual: Usa una regla o un marcador de texto para ayudar al niño a enfocar una línea a la vez mientras lee.
•Puzzles y laberintos: Estas actividades estimulan las habilidades de percepción visual y concentración.
4. Apoyo para la dislexia mixta
•Lecturas repetitivas: Usa libros que incluyan palabras y estructuras familiares para reforzar el reconocimiento.
•Material multisensorial: Por ejemplo, escribir palabras en arena, plastilina o letras magnéticas.
•Aplicaciones educativas: Algunas apps diseñadas para niños con dislexia ofrecen juegos interactivos para practicar habilidades de lectura y escritura.
5. Materiales de apoyo recomendados
•Libros adaptados: Historias con ilustraciones llamativas, frases cortas y lenguaje simple.
•Juegos de mesa: Juegos como Scrabble (adaptado) o Boggle ayudan a practicar vocabulario y reconocimiento de palabras.
•Audiolibros: Permiten al niño disfrutar de historias sin la presión de leerlas.
•Flashcards:Ideales para practicar palabras de uso común o listas de vocabulario.
•Videos infantiles: Permiten visualizar y escuchar de manera constante las letras, palabras, frases, colores, números e incrementan la memoria auditiva y visual
6. Involucra a toda la familia
Es importante crear un ambiente en casa donde tu hijo se sienta comprendido y apoyado. Evita la frustración o las comparaciones con otros niños. Elogia sus logros, incluso los pequeños, y muestra paciencia durante las actividades de lectura o escritura.
La participación activa de la familia puede ser un gran estímulo. Aquí tienes algunas ideas:
• Lectura en voz alta: Alterna turnos para leer en voz alta con el niño.
• Cocinar juntos: Leer con un propósito como recetas ayuda a mejorar las habilidades de lectura práctica.
• Juegos de memoria: Estimula la memoria y la concentración con juegos sencillos como el Memorama de letras, palabras, frases, colores, etc
7. Paciencia y empatía
Finalmente, es importante recordar que cada niño aprende a su propio ritmo. Ser paciente y empático es fundamental. La dislexia no define a tu hijo, y con tu apoyo, puede superar los desafíos y desarrollar habilidades sólidas que lo acompañarán toda la vida.
Tal vez te interese
Actividades para trabajar la dislexia fonológica
Entrena la ruta indirecta de la lectura
Emparejar palabra imagen entrena ruta visual
Cómo se aprende a leer con dislexia visual Como ensenar a leer niños con dislexia auditiva
0 Comentarios